Acción dramática

Acción Dramática

Bienvenido a la sección dedicada a la Acción Dramática. En este módulo explorarás el concepto vertebrador de toda obra teatral: la cadena de acontecimientos que realizan los personajes en busca de sus objetivos dentro del marco del conflicto dramático.

Aprenderás a identificar y analizar las unidades de acción, la progresión dramática, los puntos de giro, así como la diferencia entre acción física, verbal y psicológica, elementos esenciales para comprender la dinámica y el ritmo de cualquier pieza teatral.

Recursos disponibles:

Presentación: Introducción visual a los conceptos clave de la acción dramática. Recomendamos comenzar aquí.

Multimedia: Videos demostrativos sobre el análisis y construcción de la acción dramática en diferentes obras.

Documentos de Profundización: Manual detallado con metodologías de análisis actancial, ejemplos de secuencias de acción y ejercicios prácticos para identificar y desarrollar la acción en textos teatrales.

Evaluación: Test para medir tu comprensión de los conceptos estudiados.

Para un aprendizaje óptimo, te sugerimos seguir estos recursos en el orden presentado.

Presentación 1

Documento de profundización

Tu navegador no puede mostrar PDFs. Puedes descargar el PDF para verlo.

Evaluación: ACCIÓN DRAMÁTICA

1. ¿Cuáles son los cuatro elementos de la acción dramática mencionados en el documento?

2. ¿Cuántos ejercicios prácticos propone el documento?

3. ¿Qué tipos de obstáculos enfrenta Hamlet según el documento?

4. ¿Cómo describe el documento la relación entre acción y conflicto?

5. ¿Cuál es el objetivo de Daniel en el ejemplo práctico de construcción de una escena?

6. ¿Cómo podría un crítico teatral aplicar los conceptos de acción dramática para evaluar una obra contemporánea?

7. ¿Cómo explica el documento la progresión dramática?

8. ¿Cómo podría aplicarse la estrategia de "incremento de la complejidad" al desarrollar una trama?

9. ¿En qué consiste el ejercicio de "diseño de progresiones" según el documento?

10. ¿Cómo podría un director aplicar la estrategia de "variedad" al montar una obra?