Composición física

Composición Física: Técnica Decroux

Bienvenido a la sección dedicada a la Composición Física. En este módulo explorarás los principios del mimo corporal dramático desarrollado por Étienne Decroux, una técnica que revolucionó la concepción del cuerpo en escena como elemento expresivo autónomo.

Conocerás conceptos fundamentales como la gramática corporal, la segmentación, el contrapeso, las figuras de estilo, las dinámicas y la geometría del movimiento, herramientas que permiten construir partituras físicas precisas y expresivas más allá del texto.

Recursos disponibles:

Presentación: Introducción visual a los conceptos clave de la técnica Decroux. Recomendamos comenzar aquí.

Multimedia: Videos demostrativos sobre los ejercicios fundamentales y aplicaciones de la composición física.

Documentos de Profundización: Manual detallado con principios técnicos, ejercicios progresivos y metodologías para la creación de partituras físicas según los principios de Decroux y sus continuadores.

Evaluación: Test para medir tu comprensión de los conceptos y técnicas estudiadas.

Para un aprendizaje óptimo, te sugerimos seguir estos recursos en el orden presentado.

Presentación 1

Documento de profundización

Tu navegador no puede mostrar PDFs. Puedes descargar el PDF para verlo.

Evaluación: COMPOSICIÓN FÍSICA

1. ¿Cómo aplicarías el principio de segmentación corporal en un ejercicio básico de expresión?

2. ¿Qué elementos componen la estructura de la partitura corporal "El Diálogo de las Contradicciones"?

3. ¿Cómo evaluarías la contribución del método Decroux al desarrollo del teatro físico contemporáneo?

4. ¿Cuáles son las fases del ejercicio "Ondulación Vertebral" según el método Decroux?

5. ¿Cómo aplica Decroux el principio de articulación progresiva en el movimiento?

6. ¿Cómo evaluarías el impacto del concepto de "arquitectura móvil" de Decroux en la comprensión contemporánea del cuerpo en escena?

7. ¿Qué son las "densidades espaciales" en el método Decroux?

8. ¿Cómo se relaciona el concepto de "pensamiento en movimiento" con el manejo de la energía en el método Decroux?

9. ¿Cómo guiarías la respiración en un ejercicio de articulación progresiva según el método Decroux?

10. ¿Cómo analizarías la diferencia fundamental entre el método de composición física de Decroux y la mímica tradicional?