Método Suzuki

Método Suzuki de Entrenamiento Corporal

Bienvenido a la sección dedicada al Método Suzuki. En este módulo explorarás el riguroso sistema de entrenamiento físico desarrollado por el director japonés Tadashi Suzuki, diseñado para fortalecer la presencia escénica y el control corporal del actor.

Conocerás los ejercicios fundamentales como los stamping, statues, slow ten tekka ten y básicos sentados, así como los principios que los sustentan: centro de energía, conexión con el suelo, respiración, concentración y precisión en la forma, elementos esenciales para desarrollar un cuerpo expresivo y disponible.

Recursos disponibles:

Presentación: Introducción visual a los conceptos clave del método Suzuki. Recomendamos comenzar aquí.

Multimedia: Videos demostrativos sobre los ejercicios básicos y secuencias de entrenamiento del método.

Documentos de Profundización: Manual detallado con descripción de ejercicios, principios filosóficos y técnicos del método, y guías para la práctica progresiva del entrenamiento Suzuki.

Evaluación: Test para medir tu comprensión de los conceptos y técnicas estudiadas.

Para un aprendizaje óptimo, te sugerimos seguir estos recursos en el orden presentado.

Presentación 1

Documento de profundización

Tu navegador no puede mostrar PDFs. Puedes descargar el PDF para verlo.

Evaluación: MÉTODO SUZUKI

1. ¿Cómo definiría la diferencia entre proyección energética efectiva e inefectiva en el Método Suzuki?

2. ¿Qué elemento considera Suzuki como el principal instrumento del actor?

3. ¿Qué papel juega la resistencia física en el Método Suzuki comparado con otros métodos de entrenamiento actoral?

4. ¿Cómo evaluaría el impacto de la respiración consciente en la proyección energética del actor según el Método Suzuki?

5. ¿Cómo analizaría la evolución de un actor que practica regularmente las técnicas del Método Suzuki?

6. ¿Qué ventaja tiene el Método Suzuki para el trabajo en escenarios minimalistas?

7. ¿Cuál es otro de los ejercicios fundamentales del Método Suzuki además del stomping?

8. ¿Qué distingue al Método Suzuki de otros métodos que también enfatizan el trabajo físico como el de Grotowski?

9. ¿Cómo aplicaría un actor las caminatas lentas para representar a un personaje con gran poder y autoridad?

10. ¿Qué concepto japonés tiene paralelismos con la concepción del centro del cuerpo en el Método Suzuki?