Método Lecoq

Método Lecoq de Expresión Corporal

Bienvenido a la sección dedicada al Método Lecoq. En este módulo explorarás el enfoque pedagógico desarrollado por Jacques Lecoq, basado en el análisis del movimiento y la exploración del cuerpo como principal instrumento creativo del actor.

Conocerás elementos fundamentales como la máscara neutra, el análisis de los movimientos (ondulación, inversión, eclosión), las transferencias, los 20 movimientos, así como la aproximación a diferentes estilos teatrales (commedia dell'arte, bufón, tragedia, melodrama) desde la perspectiva del cuerpo poético.

Recursos disponibles:

Presentación: Introducción visual a los conceptos clave del método Lecoq. Recomendamos comenzar aquí.

Multimedia: Videos demostrativos sobre los ejercicios fundamentales y las aplicaciones del método en diferentes estilos teatrales.

Documentos de Profundización: Manual detallado con progresiones pedagógicas, ejercicios específicos y principios técnicos del análisis del movimiento según Lecoq, así como aplicaciones prácticas para la creación.

Evaluación: Test para medir tu comprensión de los conceptos y técnicas estudiadas.

Para un aprendizaje óptimo, te sugerimos seguir estos recursos en el orden presentado.

Presentación 1

Documento de profundización

Tu navegador no puede mostrar PDFs. Puedes descargar el PDF para verlo.

Evaluación: MÉTODO LECOQ

1. ¿Cuántos niveles de tensión propone Jacques Lecoq en su método?

2. ¿Cómo se aplicaría el trabajo con diferentes niveles de tensión para crear un personaje?

3. ¿Quién desarrolló el Método Lecoq?

4. ¿Cómo evaluarías la contribución del Método Lecoq al teatro comunitario y la educación teatral?

5. ¿Cómo analizarías las diferencias entre la construcción de personajes en el Método Lecoq y el Método Stanislavski?

6. ¿Por qué las máscaras larvarias tienen un diseño abstracto según el Método Lecoq?

7. ¿Cómo desarrollarías un ejercicio para explorar la relación entre ritmo y tensión muscular según el Método Lecoq?

8. ¿En qué nivel de tensión corporal situarías a un personaje relajado y despreocupado según la escala de Lecoq?

9. ¿Cuál es el nivel de tensión en el Método Lecoq que representa un estado de relajación absoluta?

10. ¿Qué aspecto diferencia al Método Lecoq de la técnica Feldenkrais en términos de objetivos?